Moción sobre orientación metropolitana para la mejora de la calidad de aire (PSOE), moción contra la imposición de bajas emisiones (VOX) e intervención de la Concejalía de urbanismo.

De los temas tratados en el Pleno ordinario de 27.10.2025 resaltamos la implantación de Zona de Bajas Emisiones (ZBE) en Granada, en aplicación de la Ley 7/2021, de cambio climático y transición energética. Seguidamente se muestra un apunte de las intervenciones (video del Pleno), así como nuestra propia valoración.

Intervención del representante del PSOE

El municipio de Las Gabias supera con frecuencia los niveles de contaminación recomendados por OMS. La mejora de la calidad del aire debe de afrontarse desde una estrategia metropolitana coordinada.

Limitar uso del vehículo privado debe ir acompañado de un sistema de transporte público metropolitano eficiente, accesible y no contaminante. Las Gabias, eminentemente residencial, debe apostar por una movilidad sostenible, con mejores conexiones en transporte público, carriles bici intermunicipales y aparcamientos disuasorios.

Considera prioritario avanzar hacia una movilidad que reduzca emisiones, mejore la salud y potencie un modelo urbano más habitable, participando activamente en un plan metropolitano de mejora de calidad del aire. Sin perjudicar a la vega de granada…

Intervención de representante del grupo VOX

La implantación de la ZBE causa grave perjuicio para muchos autónomos, pequeños comerciantes y familias con bajos recursos. La ZBE en Granada carece de medidas compensatorias efectivas ya que la red de transporte público y los aparcamientos periféricos no cubren adecuadamente las necesidades de desplazamiento de miles de personas.

Los supuestos beneficios medioambientales de las ZBE,s no están demostrados. En ciudades como en Madrid o Barcelona, las mejoras en la calidad del aire han sido muy limitadas y no justifican el enorme impacto social y económico que generan. De hecho, la experiencia europea demuestra el fracaso del modelo, como ejemplo: Francia lo ha eliminado.

Propone instar la derogación de la ley 7/2021, de cambio climático y transición energética.

Intervención concejalía de urbanismo, mantenimiento y desarrollo sostenible

La ZBE se ha implantado con la colaboración de todo el área metropolitana: Sesiones informativas, sugerencias, alegaciones de los municipios y se nos ha informado desde inicios de este año de los plazos, fases y excepciones.

Los resultados están todavía en una fase muy temprana como para tener unas conclusiones con una base científica.

Apuesta por promover y por impulsar proyectos que beneficien a corto y a largo plazo. Entre ellos destaca:

  • Licitación del plan general de ordenación municipal y de ordenación urbana. Herramienta que determinará el nuevo modelo de desarrollo urbanístico del municipio para garantizar el desarrollo racional y eficiente en los que se ponga en valor las zonas con especial protección.
  • En 2023 se redactó y aprobó el "Plan de movilidad urbana sostenible" y se está aplicando en todas las actuaciones que realizamos.
  • Acuerdos específicos con el consorcio metropolitano de granada en inicios de este año para reestructurar y dimensionar los medios de transporte colectivos de la forma más eficiente y más sostenible. Optamos por incluir también medios para interconectar los 5 núcleos urbanos en las solicitudes que ya hemos realizado.
  • Aparcamientos disuasorios: Actualmente hay, en diferentes fases de ejecución, 3 ubicaciones en el municipio dedicadas a aparcamiento público para 90 plazas. Se va a seguir trabajando para aumentar.

Asegura que el Ayuntamiento seguirá trabajando por la calidad de la vida en Las Gabias. Si fuera obligatorio implantar el Las Gabias una zona de bajas emisiones será lo menos restrictiva posible. La zona de bajas emisiones hay que afrontarla, pedimos responsabilidad por parte de todos.

Nuestra valoración

El problema

Granada es la segunda ciudad española y la primera andaluza con el aire más sucio, lo que repercute negativamente en la salud. Para la Unión Europea Granada está entre las ciudades europeas con peor calidad de aire.

Datos/Evidencia

El estudio "Diagnóstico de la Calidad del Aire del Área Metropolitana de Granada" (UGR-2016), revela que la topografía de Granada favorece la acumulación de gases contaminantes y de partículas procedentes del polvo, tráfico y quema de biomasa (bien como sistema de calefacción o como práctica agrícola), llegando a producir importantes problemas medioambientales y de salud

Desde Pedro Verde es bien visible la acumulación de contaminación dada su extraordinaria vista panorámica de la capital y gran parte de la zona metropolitana.

El estudio de la UGR considera relevante: la optimización y reordenación del transporte público, fomentar fuentes de energía alternativas y regular la quema de biomasa al aire libre, prohibiéndose en condiciones atmosféricas que puedan favorecer el estancamiento de estas emisiones en las capas bajas de la atmósfera.

Es preferible un enfoque integral, analítico y progresivo antes de llegar a acciones altamente restrictivas con alto coste socioeconómico. Las soluciones de otras ciudades para superar el dilema beneficio ambiental - coste socioeconómico han contemplado: Mejorar transporte público, creación de aparcamientos disuasorios, equidad en la restricción y gobernanza consensuada.

Propuestas

En las Gabias el coche es principal medio de transporte. Hay que abordar cuanto antes un nuevo modelo de trasporte que invite a abandonar el coche.

En municipios de crecimiento demográfico acelerado con la característica de ser multinuclear, como es el caso de Las Gabias, el modelo de transporte más eficiente es un sistema multimodal integrado: Estación de tren de cercanías o de metro, líneas de autobuses interurbanos y líneas de autobuses urbanos que alimenten los anteriores medios de transporte.

Es importante desviar la mayor parte de vehículos, sobre todo pesados, de las poblaciones. En este sentido es prioritario respaldar la prevista vía de circunvalación VAU-05. Con un enfoque global la relación perjuicio-beneficio se vería equilibrada.

Pedro Verde es un lugar con futuro pero la planificación urbana permanece anclada en el pasado. Prueba de ello es la falta de vías de acceso rápidas. Los nuevos planes urbanísticos deben contemplar conexiones rápidas con la segunda circunvalación evitando tener que utilizar las calles del centro y disminuir así la contaminación.

Es necesario regular la quema de biomasa agrícola. Existen múltiples alternativas sostenibles y beneficiosas que no solo evitan está contaminación, sino que también mejoran la calidad del suelo, tales como la trituración e incorporación, abono verde, compostaje, usos energéticos y otros fines. En general, devolver los restos al suelo es la práctica más recomendada por sus amplios beneficios agronómicos

Conclusión

La reducción de la contaminación en Granada requiere definir el escenario al que se quiere llegar y desarrollar un marco estratégico para conseguirlo. Tal como se está gestionando, sin atender el ámbito de influencia y las especiales circunstancias que concurren en la zona, mucho nos tememos que el beneficio ambiental va a ser escaso mientras que el coste socioeconómico será alto.

El enfoque actual ignora que la contaminación no se origina solo en la capital. El tráfico pendular y de paso, y sobre todo la quema de biomasa agrícola que genera PM25, son factores cruciales que la ZBE deja fuera. El efecto de la inversión térmica en la cubeta, donde se sitúa la zona, magnifica este problema, haciendo insuficiente cualquier medida unilateral. Nuestras propuestas para un aire limpio de verdad:

  1. Visión metropolitana urgente: Unir a capital y cinturón en la toma de decisiones ambientales.
  2. Incentivos a la movilidad sostenible: Reforzar el transporte metropolitano y crear aparcamientos disuasorios eficaces.
  3. Control de fuentes agrícolas: Fórmulas alternativas a la quema de biomasa y regular su gestión.

En consecuencia, cualquier estrategia efectiva debe ir más allá de los límites administrativos de la capital y abordar de forma coordinada el problema de la contaminación en toda el área metropolitana, integrando las diversas fuentes emisoras –sea el tráfico, la actividad industrial o la quema de biomasa– en una planificación integral y consensuada. De lo contrario, la ZBE de Granada corre el riesgo de ser una medida paliativa de bajo impacto que solo traslada el problema y penaliza a los ciudadanos.

Por último, esta valoración se sustenta en la observación diaria y criterios técnicos, alejados de cualquier subjetivismo o etiqueta ideológica. El reto de la calidad del aire en Granada exige un sentido de realidad y un consenso funcional que anteponga la eficacia ambiental y el bienestar ciudadano a cualquier interés partidista. Necesitamos una solución que funcione, no una medida que simplemente cumpla el expediente.

No hay comentarios

Esta web es ilustrativa y de opinión, no sustituye el asesoramiento especializado, si el lector actúa conforme al contenido lo hace bajo su propio criterio y exclusiva responsabilidad.