Las Gabias recibe más de 4,5 millones de euros del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), para juventud y cultura, concretamente se dedicarán al Centro de Emprendimiento Juvenil y a la fase II de la rehabilitación de la Casa Los Blasco.

Ambos son proyectos del Plan de Actuación Integrado (PAI) "Granada Metrópoli Suroeste", de la Diputación de Granada, elaborado para coordinar los proyectos y acciones específicas a ejecutar en el marco de los objetivos de la Estrategia de Desarrollo Integrado Local (EDIL), herramienta de gestión española para canalizar inversiones del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), destinado a alcanzar el Objetivo Político 5 de la política de cohesión: Fomentar el desarrollo local integrado y sostenible.

Rehabilitación casa Blasco Las Gabias

1. Estrategia de Desarrollo Integrado Local (EDIL)

El EDIL es una herramienta de gestión estratégica española. El objetivo es fomentar el desarrollo sostenible e integrado de las áreas urbanas para el periodo 2021-2027, abarcando las dimensiones social, económica y medioambiental. La cantidad total de fondos europeos asignada a los planes EDIL para ese periodo en España es de 1.774 millones de euros.

Esta cantidad proviene del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y está destinada a financiar 242 proyectos, beneficiando a 971 municipios de toda España para impulsar un desarrollo urbano sostenible desde una perspectiva triple:

  • Física y Medioambiental (eficiencia energética, movilidad sostenible, …).
  • Económica y Competitividad (apoyo a pymes, digitalización, …).
  • Social (inclusión social, mejora de servicios públicos, …).

Aunque las asignaciones de fondos FEDER se concentran en las regiones menos desarrolladas, también benefician a las regiones en transición y a las más desarrolladas. Para el periodo 2021-2027 la asignación total de ayudas FEDER para España es de 23.397 millones de euros.

2. Esquema de funcionamiento

Veamos como se financia el fondo, a qué se destina y de qué manera se entrega.

2.1. Aportación al Presupuesto de la UE

El dinero de la Unión Europea proviene principalmente de recursos propios: una parte de la Renta Nacional Bruta (RNB) de cada país, los derechos de aduana sobre las importaciones de fuera de la UE y una contribución basada en el IVA recaudado por los estados miembros. Adicionalmente, el presupuesto se complementa con otras fuentes de financiación como son las contribuciones basadas en el plástico no reciclado, intereses, multas, etc.

En definitiva, los Estados miembros de la UE son los que "aportan" al presupuesto común el dinero, que proviene, directa o indirectamente, de sus contribuyentes. El porcentaje de financiación europea varía según la categoría de la región (menos desarrollada, en transición o más desarrollada).

2.2. Mecanismo de Redistribución (Fondo Europeo)

El dinero recaudado se destina a los diferentes programas y fondos de la UE. El FEDER, que financia los EDIL, busca reducir las disparidades regionales dentro de Europa. Los fondos se asignan a los países y regiones en función de criterios de riqueza relativa (medida por el PIB per cápita). Las regiones más pobres reciben un porcentaje de cofinanciación más alto. 

España es un beneficiario neto del presupuesto de la UE. Aunque obtener un dato exacto para el periodo 2021-2027 es complejo por la cantidad de variables que influyen, el beneficio puede estar en torno al 16% entre lo que se aporta y lo que se recibe.

En 2023 el PIB per cápita de la UE fue de 41.950€, el PIB per cápita de España fue de 30.968€, el de Andalucía de 23.218€ y el de la provincia de Granada de 10.711€. Del municipio de Las Gabias no se tiene datos del PIB per cápita, pero sí de la renta bruta per cápita que en 2023 fue de 24.440€ y va en aumento; no es exactamente igual pero es orientativa (la renta bruta per cápita se refiere a los ingresos medios por persona mientras que el PIB per cápita mide la producción económica por persona).

Ejemplo: Si tu municipio recibe fondos EDIL, es porque la UE, a través del FEDER, está invirtiendo en tu territorio. Este fondo es una herramienta de solidaridad y redistribución financiada por todos los países.

2.3. La Naturaleza de la Financiación (Cofinanciación)

Es importante recalcar que los fondos EDIL son un esquema de cofinanciación. Esto significa que el proyecto no está financiado al 100% por la UE, una parte debe ser aportada por la entidad solicitante (administración local, provincial, regional o nacional). La tasa de cofinanciación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) se aplica de la siguiente manera sobre el coste total elegible de un proyecto:

Categoría de Región (España)

Regiones que la componen

Tasa de cofinanciación FEDER

Menos Desarrolladas

Andalucía, Castilla-La Mancha y Extremadura

85%

En Transición

Galicia, Asturias, Cantabria, La Rioja, Región de Murcia, Comunidad Valenciana, Canarias, Islas Baleares y Castilla y León

60%

Más Desarrolladas

País Vasco, Cataluña, Aragón, Comunidad Foral de Navarra y Comunidad de Madrid

40%

 

Es preciso tener en cuenta que "no es un regalo", sino una inversión pública procedente de la solidaridad y el presupuesto común europeo, que exige una aportación local (nacional/regional/municipal) para materializarse. El mérito del gobierno local es haber preparado y ganado un proyecto de calidad que cumplió con los criterios de la UE.

3. Conclusión

El origen último del dinero de los fondos europeos son los impuestos pagados por los ciudadanos y empresas de los Estados miembros de la Unión Europea. No son, por tanto, un regalo, sino una herramienta de solidaridad y redistribución que, por su magnitud, constituye una ayuda excepcional y crucial para el desarrollo local. Es imperativo, por tanto, que Las Gabias consiga aplicarlos eficazmente.

La clave de este éxito radica en la cofinanciación. Siendo la aportación europea una gran ayuda —que cubre hasta el 85% en las regiones menos desarrolladas—, el Ayuntamiento de Las Gabias debe disponer del 15% restante para cada proyecto. Es esta exigencia la que convierte al presupuesto municipal en un factor crítico de limitación o éxito.

Cuando se plantean comparativas con ayuntamientos vecinos que han conseguido un mayor volumen de proyectos, es fundamental ir más allá de la mera alusión a la "gestión". Es altamente probable que la capacidad de Las Gabias para acometer más proyectos se vea limitada por la base de su propia salud financiera. Un historial de malos servicios, un presupuesto escaso y la debilidad estructural en la captación de ingresos no solo merman la calidad de vida diaria, sino que también reducen directamente la capacidad del municipio para presentar y cofinanciar grandes inversiones europeas.

La conclusión es clara: La gestión de los fondos europeos es un espejo de la gestión ordinaria. Conseguir el pleno potencial de los fondos EDIL no es una cuestión de suerte o marketing, sino el resultado de tener una visión estratégica, asegurar una gestión eficiente del gasto y, fundamentalmente, aumentar los ingresos presupuestarios a niveles acordes con los municipios del entorno. Solo así se desbloqueará la capacidad de Las Gabias para cofinanciar su propio futuro."

No hay comentarios

Esta web es ilustrativa y de opinión, no sustituye el asesoramiento especializado, si el lector actúa conforme al contenido lo hace bajo su propio criterio y exclusiva responsabilidad.