La unión fortalece

Pedro Verde tiene cualidades para ser un referente en Granada. Se conseguirá con una comunidad unida y dispuesta a darle notoriedad.

Las Gabias se está configurando como municipio con crecimiento demográfico acelerado, por lo que cuanto antes se aborde la transformación de la infraestructura de transporte público, mejor se desarrollará y evolucionará.

1. Tendencia

En municipios de crecimiento demográfico acelerado con la característica de ser multinuclear, como es el caso de Las Gabias, el modelo de transporte más eficiente es un sistema multimodal integrado: Estación de tren de cercanías o de metro, líneas de autobuses interurbanos y líneas de autobuses urbanos que alimenten los anteriores medios de transporte.

2. Transporte en Las Gabias
2.1. Situación actual

El municipio de Las Gabias cuenta con cuatro líneas de transporte interurbano. Todas cuentan con horario de mañana y tarde. Las líneas 0153 y 156 tienen una frecuencia de 20 a 25min y el resto de las líneas de 1h a 1h 20min.

  • Línea 0153: Granada - Churriana de la Vega - Híjar (Directo).
  • Línea 156: Granada - Armilla - Churriana de la Vega - Las Gabias.
  • Línea 157: Granada - Armilla - Churriana de la Vega (por A-338) - Pedro Verde - Gabia Chica.
  • Línea 158D: Granada  - Churriana de la Vega – Gabia Grande (Directo).

Este modelo de transporte público no satisface las necesidades de los habitantes del municipio. Así lo confirma el análisis DAFO de movilidad de la “Agenda Urbana Las Gabias 2030” y el "Plan de Movilidad Sostenible" y, por lo que respecta a Pedro Verde, la “Encuesta de Calidad de Vida”.

2.1. Análisis DAFO de Movilidad de la la “Agenda Urbana Las Gabias 2030” (págs. 78 y 79)

Debilidades.

  • D22. Modelo de movilidad establecido poco sostenible. Transporte privado principal medio de transporte.
  • D26. Estructura polinuclear. Los núcleos secundarios se relacionan de forma independiente con el área metropolitana y la capital, lo que supone una mayor utilización del vehículo privado.
  • D27. Transporte público ineficaz frente a la demanda. La población demanda una mayor frecuencia de autobuses.

Amenazas.

  • A11. Modelo urbano basado en el desplazamiento en coche. 80% de la población estudia o trabaja fuera de Las Gabias. El 58% de la población de las Gabias suele salir para comprar o para realizar actividades de ocio fuera del municipio.
  • A12. Escaso interés por un cambio de modelo de movilidad. El 61% de la población considera imposible reducir el uso del coche.

Fortalezas.

  • F24. Apuesta del ayuntamiento por una movilidad más sostenible. Existencia de un plan de movilidad urbana puesto en marcha.

Oportunidades.

  • O14. Llegada del metro a Las Gabias. Ampliación de la línea de metro de Granada.
  • O16. Potencial para reducir la contaminación mediante la adopción de un transporte público más eficiente y respetuoso con el medio ambiente.
2.2. Encuesta de calidad de vida de Pedro Verde

La Encuesta muestra que solo el 5,1% de los encuestados están satisfechos con el actual servicio de transporte, el 53,1% está insatisfecho y el 41,8% dice que no lo necesita. Ahora bien, el 72,2% lo utilizaría si se mejora el servicio (es decir lo utilizaría el 77,3%). No en vano se le da bastante importancia a mejorar este servicio (4,04 sobre 5), sobre todo pensando en que el próximo junio de 2026 entrará en funcionamiento la nueva estación de metro en Las Gabias que conectará directamente con la capital y otros núcleos urbanos.

3. Llegada del metro

La llegada del metro a Las Gabias es un evento importante que va a cambiar la forma de movernos.

Las ventajas del metro son evidentes: Es inmune al tráfico, cómodo y conecta con otros medios de comunicación y puntos clave: Centro Comercial Nevada, Parque Tecnológico de la Salud (PTS), Palacio de deportes, estación de ferrocarril (alta velocidad con Málaga, Córdoba, Sevilla, Madrid y otras ciudades españolas), hospital universitario Virgen de las Nieves, estación de autobuses interurbanos, recinto ferial y diversas poblaciones.

La próxima llegada del metro es una excelente oportunidad para abordar los retos tendentes a transformar el modelo de transporte del municipio de Las Gabias, e integrarlo con el área metropolitana y el núcleo de Granada, en armonía con lo dispuesto en la "Agenda Urbana Las Gabias 2030" (pág. 93):

  • R22. Transformar el modelo de movilidad actual en uno más sostenible e inclusivo.
  • R23. Adaptar los espacios públicos referentes a la movilidad a un modelo de movilidad más sostenible.
  • R24. Mejorar la red de transporte público existente.
  • R25. Concienciar a la población de la necesidad de un cambio de modelo de movilidad.
  • R26. Aprovechar los recursos naturales y paisajísticos para incentivar una forma de movilidad sostenible.
  • R27. Articular la red viaria y de transporte público con el del área metropolitana y el núcleo de Granada.
  • R28. Ejecutar el plan de movilidad.
4. Propuesta
  • La clave del éxito es abordar cuanto antes la sinergia de metro y autobuses (sistema multimodal integrado): Crear líneas de autobuses urbanos accesibles que integren los núcleos del municipio y alimenten al metro y a las líneas de autobuses interurbanos que se consideren necesarias.
  • Acompañar lo anterior con cuantas medidas complementarias se vean convenientes para mejorar la movilidad.

No hay comentarios

Esta web es ilustrativa y de opinión, no sustituye el asesoramiento especializado, si el lector actúa conforme al contenido lo hace bajo su propio criterio y exclusiva responsabilidad.