La comunidad vecinal de Pedro Verde, consciente de la necesidad de organizarse para proteger y mejorar la calidad de vida de este excelente lugar, está impulsando la participación, el diálogo y la colaboración entre vecinos.
Recientemente se ha realizado una encuesta de calidad de vida para escuchar la voz del vecindario. Los resultados, que compartimos en este artículo, son la base para construir un futuro aún mejor para Pedro Verde.
1. Metodología
La encuesta, en formato Google Forms, se publicó el 07/03/2025 en las redes sociales de la comunidad. Ha estado publicada 24 días y se recibieron 98 respuestas que representan el 76,6% de miembros del grupo de la red social vecinal (128) y el 22,1% de la población de referencia (443 personas mayores de edad).
2. Resultados y valoración
Los resultados obtenidos confirman que Pedro Verde es un buen lugar para vivir, aunque se enfatiza la necesidad de una atención continua a la mejora de sus servicios al tiempo que se identifican áreas con potencial desarrollo. Seguidamente se comparte una valoración:
2.1. Calidad de vida, ambiente y convivencia
La encuesta subraya el atractivo de Pedro Verde como lugar de residencia, de lo que se ha hecho eco el digital Ahora Granada. Se valora bastante bien la calidad de vida en Pedro Verde (3,9 sobre 5) y su ambiente y convivencia (3,3 sobre 5), lo que se corresponde con las excelentes cualidades de Pedro Verde.
No obstante, la encuesta también señala la necesidad de mayor nivel de participación vecinal y realización de actividades comunes; quizás se deba a que es un núcleo de población de reciente creación, la mitad del vecindario lleva menos de 5 años residiendo en Pedro Verde.
2.1. Infraestructuras y servicios públicos
Si bien Pedro Verde se consolida como lugar apreciado para vivir, las deficiencias de las infraestructuras y la precaria calidad de los servicios públicos exigen una intervención inmediata. Su valoración es bastante mala (1,8 sobre 5). Por áreas el resultado es el siguiente: Conservación de jardines y zonas verdes (1,64 sobre 5), vallado y ornato de solares (1,64 sobre 5), mantenimiento y limpieza en general (1,69 sobre 5), presencia policial (1,76 sobre 5), limpieza y gestión de residuos urbanos (1,87 sobre 5) y estado de infraestructuras (1,99 sobre 5). Estos factores influyen en la sensación de seguridad que se valora baja (2,38 sobre 5).
2.2. Carencias pendientes de acometer
También se señalan carencias, tales como: Transporte urbano realmente eficiente (lanzadera) que acerque la población a los servicios y comercio del centro del municipio y a la próxima estación de metro; zonas verdes y parques; tienda y cafetería; pistas multifunción; o más parques infantiles.
2.3. Prioridad para acometer necesidades y carencias
En general, los encuestados demandan acciones correctivas urgentes ante el deterioro de infraestructuras y una notoria deficiencia en los servicios públicos. Asimismo acometer cuanto antes, dentro de las posibilidades, carencias y necesidades como: Transporte público urbano (lanzadera), comercio/cafetería cercana (en área colegio-guardería-futura residencia para mayores), zonas verdes, pistas de deportes (multifunción) o acceso rápido a la segunda circunvalación (necesidad señalada en comentarios de la encuesta y en las redes sociales).
2.4. Referencias
- Resultado de la encuesta Google Forms.
- Resultado y valoración para asentar una estrategia.
- Resultado y valoración presentada en video.
3. Agenda Urbana Las Gabias 2030
Las necesidades e inquietudes de los habitantes de Pedro Verde, señaladas en la encuesta, tienen acogida en la "Agenda Urbana Las Gabias 2030", plan estratégico para guiar el progreso del municipio en el periodo 2025-2030. La Agenda Urbana contiene diagnóstico de situación, retos, objetivos, propósitos y acciones que respaldan también las necesidades de Pedro Verde y que pueden defenderse en la comisión de seguimiento, resaltamos las siguientes referencias relacionadas:
Retos. Desafíos o problemas a resolver (pág. 92 y ss.)
- R2. Ampliar zonas verdes del municipio.
- R4. Mejorar accesibilidad de las calles y aspecto urbano de las mismas.
- R6. Dotar al municipio de un sistema de dotaciones y equipamientos equilibrado, donde no exija el desplazamiento a otros municipios o ciudades.
- R13.Estudiar e implementar nuevos equipamiento para favorecer el comercio local.
- R14. Promocionar comercio local.
- R18. Fomentar el uso de espacios y corredores verdes del municipio.
- R20. Dotar al municipio de un punto limpio.
- R21. Reducir las emisiones de CO2, ser más eficientes energéticamente.
- R22. Transformar el modelo de movilidad actual e uno más sostenible e inclusivo.
- R24 Mejorar la red de transporte público existente.
- R27. Articular la red viaria y de transporte público con el del área metropolitana y el núcleo de Granada.
- R31 Acercar y mejorar los servicios públicos y administrativos a la población del municipio.
Visión. Futuro deseado
Donde se pretende que Las Gabias sea una ciudad inclusiva, resiliente y conectada, que se adapta a los desafíos globales sin perder de vista las aspiraciones y necesidades de su comunidad, consolidándose como un lugar donde vivir (pág 95)
Estrategias. Metas a alcanzar (pág. 95 y ss.).
- 1.3. Mejorar las infraestructuras verdes y azules y vincularlas con el contexto natural.
- 2.1. Definir un modelo urbano que fomente… la dotación de servicios urbanos.
- 2.3. Garantizar la calidad y la accesibilidad universal de los espacios públicos.
- 2.4. Mejorar el medio ambiente urbano y reducir la contaminación.
- 2.5. Impulsar la regeneración urbana.
- 3.2. Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
- 4.1. Ser más eficientes energéticamente y ahorrar energía.
- 4.2. Optimizar y reducir consumo de agua.
- 4.3. Fomentar el ciclo de los materiales.
- 4.4. Reducir los residuos y favorecer el reciclaje.
- 5.1. Favorecer la ciudad de proximidad (que los habitantes puedan acceder a la mayoría de sus necesidades diarias en un corto periodo de tiempo).
- 5.2. Potenciar modos de transporte sostenibles (con bajo impacto ambiental)
- 7.1. Buscar la productividad local, la generación de empleo y la dinamización y diversificación de la actividad económica.
- 10.2. Asegurar la participación ciudadana, la transparencia y favorecer la gobernanza multinivel.
Plan de acción. Actividades a realizar
- Las Gabias ciudad (pág. 105): Mejorar el medioambiente urbano. Redacción del Plan General de Ordenación Municipal y Plan de Ordenación Urbana. Plan de barrios y urbanizaciones. Rehabilitación ambiental del entorno urbano. Rehabilitación y mejora de infraestructuras viales. Mejora y ampliación de espacios recreativos y equipamientos urbanos.
- Las Gabias resiliente (pág. 107): Programa de fomento y mejora de la gestión de residuos. Dotar al municipio de un punto limpio.
- Las Gabias se mueve (pág 109): Refuerzo de transporte colectivo. Garantizar accesibilidad a la utilización del metro para el colectivo de mayores o con diversidad funcional. Mejoras tecnológicas para la movilidad y la gestión del tráfico.
4. Prospectiva
Las expectativas para Pedro Verde son bastante buenas considerando que:
- La aplicación de recursos se ve influida por la notoria necesidad pública, conocida también por parte de quien tiene que resolver, y la capacidad del vecindario para influir en la decisión.
- Una comunidad vecinal unida y organizada tiene más posibilidades de influir en la satisfacción de sus necesidades que las actuaciones individuales o dejar la decisión al albur de la entidad que le corresponda tomar la decisión.
- La respuesta de la comunidad a las iniciativas para promover la unión y organización vecinal está siendo positiva.