No hay que dilatar emprender acciones a favor de una lanzadera que conecte Pedro Verde a la nueva estación de metro y al resto del municipio. Es el momento de dar el paso hacia una movilidad justa, eficiente y sostenible.
La Encuesta de calidad de vida, realizada en Pedro Verde en abril de 2025, muestra que solo el 5,1% de los encuestados están satisfechos con el actual servicio de transporte, el 53,1% está insatisfecho y el 41,8% dice que no lo necesita. Ahora bien, el 72,2% lo utilizaría si se mejora el servicio (el lugar del 5,1% que lo utilizaría el 77,3%).
No en vano se le da bastante importancia a mejorar este servicio (4,04 sobre 5), sobre todo pensando en que el próximo junio de 2026 entrará en funcionamiento la nueva estación de metro en Las Gabias que conectará directamente con la capital y otros núcleos urbanos.
Desde Pedro Verde hay que realizar una caminata de 2,5 km (35 minutos) hasta la futura estación del metro, situada en la Calle del Progreso, también es una larguísima caminata para acercarse a comercios o servicios de Gabia Grande. Y en coche es casi imposible por la escasez de aparcamientos.
En parecida situación se encuentran otras áreas y núcleos urbanos de Las Gabias:
- Gabia Chica: 1,7 km - 23 minutos.
- Zona norte Real de Málaga: 1,6 km - 20 minutos.
- Hijar: 2,2 km - 31 minutos.
- San Javier: 2,2 km - 30 minutos.
La proxima llegada del metro a las Gabias es la coyuntura adecuada para insistir ante las entidades llamadas a resolver sobre la imperiosa necesidad de establecer una línea regular local (lanzadera) que acerque Pedro Verde y otras zonas urbanas a la nueva estación de metro y al resto del municipio. Los beneficios son evidentes:
- Mejorar la movilidad entre zonas periféricas del municipio, centro del municipio y el nuevo nodo de transporte metropolitano, evitando la necesidad de utilizar vehículo privado.
- Proporcionar autonomía y comodidad a las personas mayores, jóvenes o quienes no conducen automóviles.
- Facilitar el acceso a comercios, servicios, trabajo u otras actividades, a la vez que se revitalizan los del municipio.
- Reducir el tráfico y evitar los problemas de aparcamiento en la capital o en el municipio.
- Reducir la contaminación. La calidad del aire en Granada y parte de su zona metropolitana está entre las peores de España. Se está considerando la posibilidad de prohibir circular a los coches híbridos.
Son razones que justifican un servicio de transporte público urbano (lanzadera) que haga accesible el metro a los habitantes de todas las zonas urbanas y barrios de Las Gabias. De lo contrario habrá áreas en que los vecinos se verán discriminados por sus limitaciones para acceder a la estación de metro.
Esta necesidad, prioritaria para Pedro Verde, encuentra acomodo en la "Agenda Urbana Las Gabias 2030", aprobada por el Pleno del Ayuntamiento (24.02.2025). El análisis DAFO de movilidad (pág. 78 y ss.) señala como debilidad que Las Gabias tiene un modelo de movilidad poco sostenible, siendo el transporte privado el principal medio de transporte, y como fortaleza la apuesta del ayuntamiento pur una movilidad más sostenible y la existencia de un plan de movilidad urbana sostenible en marcha. Asimismo se plantean siguientes retos.
A más abundamiento, es notorio que conectar los diferentes núcleos urbanos entre sí y con el metro mediante transporte urbano público (lanzadera) es indispensable para el cumplimiento la mayoría de líneas de acción de la Agenda Urbana. Ver líneas de actuación: Las Gabias ciudad (pág. 105), Las Gabias se mueve (pág.109), Las Gabias unida (pág.110), Las Gabias crece (pág. 111), Las Gabias Smart City (pág. 113) y Las Gabias participa (pág. 114). La necesidad de mejorar el transporte urbano en Pedro Verde también tiene encaje en el Plan de movilidad urbana sostenible, aprobado por el Pleno del Ayuntamiento de Las Gabias (24.02.2025). Desafortunadamente no vemos en ambos planes concretas soluciones.
El modelo que está resultando más eficiente en municipios multinucleares de crecimiento demográfico acelerado, como es el caso de Las Gabias, es un sistema multimodal integrado: Estación de tren de cercanías o de metro, líneas de autobuses interurbanos y líneas de autobuses urbanos que alimenten los anteriores medios de transporte. Desafortunadamente no vemos en los anteriores planes estratégicos concretas soluciones para el transporte público en Las Gabias.
¡IMPORTANTE!. La inminente llegada del metro a Las Gabias es la coyuntura oportuna para insistir ante las entidades llamadas a resolver que se contemple una línea circular de autobús urbano (lanzadera) que conecte los diferentes núcleos de población de Las Gabias entre sí y con la nueva estación de metro, para mejorar la movilidad y accesibilidad, facilitando el acceso de todos los vecinos a la estación de metro, comercios y servicios del municipio y reducir el tráfico y contaminación.
La competencia recae en el Consorcio de Transporte Metropolitano del Área de Granada, pero el Ayuntamiento de Las Gabias colabora en la coordinación y mejora de los servicios, y tiene argumentos y justificación suficiente para reclamar la mejora del servicio.