La unión fortalece

Pedro Verde tiene cualidades para ser un referente en Granada. Se conseguirá con una comunidad unida y dispuesta a darle notoriedad.

La Urbanización Pedro Verde es un lugar privilegiado para vivir aunque no suficientemente conocido, siendo que por sus excelentes cualidades y prometedor futuro tendría que ser un referente en Granada. Señalamos algunas de sus calidades.

1. Pedro Verde lugar ideal para vivir.
  • Zona residencial, moderna y atractiva, incorpora Plan Parcial Pedro Verde, Plan Parcial Campo de Golf, Plan Parcial el Montecillo... 
  • Inigualable entorno natural, libre de contaminación y con espectaculares vistas de Granada, su área metropolitana y Sierra Nevada.
  • A un paso de la capital y sus servicios (aeropuerto, transportes, comercio, etc.) pero libre de ruidos, bullicio y contaminación.
  • Proximidad a Sierra Nevada, la Alpujarra y la Costa Tropical granadina.

Desafortunadamente la urbanización tuvo el infortunio de caer en sus inicios en manos de "ineficaces" gestores, privados y públicos, incapaces de desarrollar adecuadamente las estupendas cualidades de la zona. Hoy, superado aquello, los vecinos nos estamos movilizando para recuperar el tiempo perdido y seguir avanzando.

La Alcaldesa de Las Gabias reconoció que durante los anteriores mandatos se produjeron "modificaciones de planes parciales aprobados con informes desfavorables, que fueron anulados por el TSJA y aún así siguieron otorgando licencias por más de una década.

2. Plan Parcial Pedro Verde

La Urbanización Pedro Verde comprende varios Planes Parciales (P.P. Campo de Golf, P.P. Pedro Verde, P.P. El Montecillo. ...) pero trataremos ahora la experiencia con el Plan Parcial Pedro Verde.

En 1992 se publicó la aprobación del Plan Parcial Pedro Verde (BOP de Granada 34/1992) tras una dilatada tramitación de 8 años. No obstante surgieron serios problemas, cuyos efectos narramos a continuación, que retrasaron su ejecución. La Ordenanza Reguladora del P. Parcial de Ordenación Pedro Verde se publicó en el BOP 195/2001.  

En total 201 parcelas que ocupan una extensión de 367.042 m2, de los que son edificables 135.041 m2 (37%). Entre los promotores estaba la empresa Granada Nova SA (con la garantía del Ayuntamiento de Las Gabias y con aval bancario).

2.1. Primeros retrasos en Pedro Verde

La promotora Granada Nova SA, en sus contratos de compra venta se comprometió a tener acabadas las obras de urbanización en 1993 pero no lo hizo, ni nadie obligó a hacerlo, sufriendo la urbanización un retraso hasta 2005.

2.2. Junta de Compensación (2000-2005)

En el año 2000, ocho años después de la publicación del Plan Parcial Pedro Verde, se constituyó la Junta de Compensación, tutelada por el Ayuntamiento, para llevar a cabo la ejecución urbanística, reparcelación y ejecución de las obras de urbanización.

Las obras urbanísticas comenzaron en el año 2000 y debían acabar a finales del 2002, pero se prolongaron hasta el año 2005, y el Consistorio empezó a otorgar las primeras Licencias de Ocupación a las viviendas acabadas.

2.3. Entidad Urbanística de Conservación (2006-2019)

En 2006 el Consistorio instó a los propietarios a la creación de una Entidad Urbanística de Conservación (EUC), por 5 años, para el manteniendo de la urbanización y realizar nuevas obras.

Lamentablemente la Entidad Urbanística de Conservación (EUC) no cumplió el plazo de 5 años, y en lugar de acabar en 2011 se prolongó hasta 2019, en que, por fin, un nuevo equipo de gobierno del Consistorio se hizo cargo de Pedro Verde.

2.4. Efectos del retraso (12 años)

El retraso de 1993 a 2005, 12 años sin servicios básicos, paralizó el desarrollo de Pedro Verde ocasionando considerables daños y perjuicios a muchos propietarios. Para colmo, Pedro Verde quedó descolgado del “boom” inmobiliario (1997-2006) y acabó entrando en la crisis inmobiliaria de 2008-2014.

A partir de 2014 el mercado inmobiliario ha ido recuperándose y Pedro Verde sigue creciendo, la población censada en 2009 era de 225 habitantes y en 2019 de 538 habitantes (crecimiento medio anual 14%).

El análisis sería incompleto sin una valoración estimativa de daños y perjuicios. En atención a su diferente utilización y efectos se clasifican en siguientes epígrafes:

  1. Encarecimiento de la construcción de la vivienda.
  2. Incremento de gastos financieros sobre lo inicialmente previsto.
  3. Encarecimiento de las posteriores mejoras necesarias.
  4. Pérdida de oportunidades (imposibilidad de habitar, alquilar o vender, así como pérdida de valor).

La estimación de daños y perjuicios en una vivienda media comprada sobre plano en 1992 representó un aumento del 68% en el costo de construcción y hasta un 240% por todos los conceptos. Suficiente justificación para haber acudido a los Tribunales de Justica, pero no se hizo.

3. Lección aprendida
  • Actitud proactiva… Si no te mueves nadie va a llamar a tu puerta.
  • Seguimiento… Del proyecto y de los actores implicados.
  • Exigencia… No permitir incumplimientos. Acudir a los Tribunales si es necesario.
4. Actualidad

Afortunadamente Pedro Verde sigue creciendo y a sus estupendas cualidades hay que añadir que dispone de Colegio, Guardería infantíl y línea de transporte interurbano. A ello hay que añador que se ha creado la Asociación de Vecinos "Pedro Verde Avanza" para hacer llegar nuestras inquietuedes a las entidades llamadas a resolver.

No hay comentarios

Esta web es ilustrativa y de opinión, no sustituye el asesoramiento especializado, si el lector actúa conforme al contenido lo hace bajo su propio criterio y exclusiva responsabilidad.